
La neuroeducación lo afirma, leer en la infancia y tener una buena educación emocional evita muchos trastornos del aprendizaje. Así que manos a la obra: descubre más de 50 cuentos y libros preciosos para trabajar las emociones con los niños.
La neuropsicóloga Roser Colomé destaca;
- El cerebro está preparado, durante los 6 primeros años, para la adquisición del lenguaje. Todo está centrado en esta acción por lo que la lectroescritura no debería aparecer hasta esa edad, momento en que comenzará a asimilarlo mejor.
- Durante los 6 primeros años de vida está demostrado que la lectura asidua estimula y favorece el desarrollo del lenguaje y la adquisición de normas sencillas como esperar turnos de conversación. Por lo que leer cada día con ellos es uno de los mejores regalos que le podemos hacer.
- Fortalecer el vínculo familiar y trabajar la educación emocional desde la infancia influye en una buena salud mental del niño.
- El aprendizaje está basado en la emoción: “Sin emoción no hay aprendizaje”
Pues si unimos los dos rasgos importantes: lenguaje y emoción, no hay mejor lugar para encontrarlo que en los cuentos. Por eso hoy te traigo una selección preciosa de libros infantiles para trabajar las emociones con los niños; para adquirir vocabulario pero también para conocerlas, empatizarlas y aprender a gestionarlas. ¡¡A DISFRUTAR!!
Podéis encontrarlos todos en: http://rejuega.com/blog/reflexiones-y-recursos/literatura-infantil/50-cuentos-para-trabajar-las-emociones-con-los-ninos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario