![pautas recomendaciones divorcio separación hijos](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/fe/0b/1c/fe0b1cbd5134453593cd83f7b3d8f79f.png)
Los niños lo perciben todo sin necesidad de que se lo digamos, nuestros miedos, nuestra tristeza, etc...si nosotros les pedimos que nos cuenten que les ocurre, ¿por qué no hacemos lo mismo?. Os dejo cinco pautas para intentar que los niños pasen por este cambio lo mejor posible:
- Hablar con ellos de forma conjunta sobre que está pasando y aclarar en la medida de lo posibles los siguientes pasos que se van a llevar a cabo. Recuerda que tú eres el adulto, así que confían en que tú sabrás que viene después. Si consigues transmitirles ese mensaje. Por un lado se sentirán parte del proceso y por otro, sabrán que va a venir a continuación y eso les dará seguridad. Si algo se preguntan más frecuentemente cuando los padres dan la noticia es ¿qué pasará ahora?. Así que reuniros juntos y decirles: “Papá y mamá están pasando por un momento difícil” “ Papá o mamá ya no van a vivir en casa durante un tiempo”.
- Remarca que no son culpables, porque en el fondo, nadie lo es en estas situaciones y todo el mundo sufre. Tomar una decisión y equivocarse forma parte del proceso. Aunque te parezca que hay uno en concreto, ellos deben ser los que se formen sus propias opiniones con el tiempo. No les enseñes a “odiar” porque tu pareja te falló a ti.
- Debes negociar unas pautas comunes de educación sea cual sea la situación que te una y tratar de que esa vía de comunicación siga abierta por muy difícil que lo ponga la otra parte. El diálogo es fundamental no por ti, sino por tu hijo/a. Quizás esta es la parte más difícil para cualquier proceso de separación, por eso, si no lo consigues recurre a un tercero con el que seáis capaces de entendemos mejor, a veces es alguien de la familia y otras, es un profesional.
- A pesar de que en la familia de tu expareja o tu expareja te descalifique, no entres en el juego de las críticas ni desvirtúes el recuerdo que tiene de tu expareja. No debe saber lo que te ha llevado a tomar una decisión, a ti te ha fallado como pareja, pero tiene derecho a disfrutar de su padre o madre. Muchas veces, parece algo evidente, pero no siempre resulta fácil.
- Mantén la rutina y los horarios que juntos habíais consensuado en la medida de lo posible: colegio, horarios, actividades… No importa que se acueste en una casa a las 21.00 y en otra a las 22.00 pero sí que en una sean las 21.00 y en otra las 2 de la mañana. Ese cambio de horarios, le puede generar un estrés añadido. Siempre decimos que las rutinas son fundamentales y en este caso, se hacen necesarias más que nunca.
Información extraída de http://www.ayudartepsicologia.com/blog/pautas_divorcio_hijos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario