Fortalezas invictas en Teruel
|
El mudéjar sigue siendo el principal emblema artístico de Teruel pero no el único. Existen otras manifestaciones históricas fundidas en vistosos y múltiples estilos. Los castillos, entendidos como referentes estéticos legendarios, tienen una importancia presencia en esta provincia. Estos son algunos.
Teruel atesora con satisfacción algunos de los castillos más deslumbrantes de Aragón. Por toda su geografía, de este a oeste y de norte a sur, se reparten más de ciento veinte fortalezas, bien sean castillos, palacios, torres o recintos amurallados.Uno de los más frecuentados es el de Albarracín, perfectamente integrado dentro del exquisito conjunto urbanístico. Justo en el borde de la peña que rodea en buena parte este pequeño pueblo se asienta la muralla formando un inexpugnable cinturón defensivo. En 1284, Pedro III narraba. «ofrecíanse grandes dificultades; las murallas de la ciudad eran muy altas, las torres, de piedra de buena estofa, las puertas, de hierro con grandes y fuertes cerrojos, el sitio, muy áspero e inaccesible». Hoy, a los pies del castillo se erige la catedral construida en el siglo XIII y tanto uno como otro merecen sin duda la pena.
|
En el corazón del Bajo Aragón la localidad de Alcañíz, como cabeza de comarca, ofrece al viajero tres muestras de castillos, por un lado el Castillo de la Concordia, también llamado de los Calatravos, la Torre del Campamento y la Torre de Gorrizo. El primero de ellos, convertido hoy en Parador de Turismo, es sin duda el más relevante. Algunas de sus partes más deslumbrantes son la torre del homenaje, el campanario-sacristía y la parte reconvertida en palacio aragonés del S. XVIII.
Desde Alcañíz, en dirección Castellón, a tan sólo 30 kilómetros, se encuentra el municipio de Ráfales y su céntrico castillo-palacio. Fue construido entre los siglos XVI y XVII y responde a la estructura de una mansión señorial de tres plantas interiores aunque hoy en día haya perdido rasgos simbólicos defensivos.
|
Finalmente otra de las joyas arquitectónicas se encuentra en Mora de Rubielos, en la comarca de Gúdar- Javalambre. Flanqueado por cuatro torres, el castillo de los Heredia presenta una planta rectangular y un patio interior de armas descubierto que conduce a los calabozos, a las estancias nobles, caballerizas, torres y otros rincones.
Otros castillos en Teruel
Entre el Jiloca y Gallocanta: Bádenas, Pozuel del Campo y Ojos Negros.
En el Bajo Aragón: Fabara, Albalate, Fuentespalda y Monroyo.
En el Maestrazgo y Gúdar: Cantavieja, Alcalá de la Selva, El Castellar, Fortanete, Mirambel, Mosqueruela, Puertomingalvo.
Cuencas Mineras: Aliaga, Ejulve, Huesa del Común y Montalbán.



No hay comentarios:
Publicar un comentario