Un tema que nos da mucho vértigo es como tratar la muerte de un ser querido, incluso de una mascota con los niños pequeños.
Al rededor de los 5 años la muerte les provoca mucha curiosidad, empiezan a separal la realidad de la fantasia, lo que les crea muchas preguntas sobre este hecho. Tratar la muerte de un abuelo es mucho más sencillo ya que los niños asocian la muerte con la vejez, además alguno ha perdido un abuelo o ha visto como lo perdía algún niño de clase. Pero si la muerte es de uno de los padres o incluso de un hermano o amigo, su mundo se tambalea, no entienden el por qué.
Mi consejo sería siempre decir la verdad, con palabras que entiendan, de manera sencilla y dejarles preguntar, respondiéndoles siempre de forma veraz y clara. Es muy importante dejarles que estén tristes, no intentar animarles forzosamente, ni quitar importancia a sus sentimientos. Ayudar al niño a expresar sus sentimientos y dejarle llorar cuando lo necesite es esencial.
Podemos explicarles, adecuandolo a las creencias de la familia, que la pesona que hemos perdido se encuentra en el cielo o en una estrella y que desde allí nos cuida y algún día nos volveremos a encontrar. O simplemente utilizar una metáfora sobre las mariposas, antes gusanos de seda, nuestro ser querido se transforma en un ángel o un ser de luz que nos protegerá y acompañará siempre. Asociándolo con un tema relacionado con la fantasía es más fácil de entender para un niño.
Os dejo una relación de libros que os ayudarán a tratar el tema de la muerte y la elaboración del duelo con los peques.
‘No es fácil, pequeña ardilla’. Elisa Ramón y Rosa Osuna. Kalandraka.
Perder a alguien querido no es nada sencillo, y esta inteligente historia contada con gran elegancia permite a los niños y niñas a que perciban de un modo natural la experiencia de la muerte. Una pequeña ardilla vive su particular duelo, donde inevitablemente aparecen sentimientos de ira, tristeza… Tan triste se siente que piensa que nunca jamás volverá a ser feliz. Y aunque con esta historia puede que los niños sientan cierto desasosiego, irán comprendiendo página a página cómo la pequeña ardilla es capaz de ir superando su propio duelo.

‘Nana vieja’. Margaret Wild y Ron Brooks. Ediciones Ekaré.
Nana Vieja y su nieta habían vivido juntas durante mucho, mucho tiempo. Habían compartido infinidad de cosas de la vida, pero una mañana Nana Vieja no se levantó como de costumbre para ir a desayunar; estaba enferma, muy enferma… Hasta que un día, haciendo un gran esfuerzo, pone con calma todas sus cosas en orden y realiza con su nieta un largo paseo para ver cosas maravillosas a modo de despedida. Esta historia que habla de la vida, de los momentos que compartimos con los demás, es de una belleza casi infinita. Ayuda al niño a disfrutar de los momentos del día a día y a ser capaz, aunque duela, de poder despedirse.

‘El árbol de los recuerdos’. Britta Teckentrup. NubeOcho.
Este álbum, reciente finalista del premio del Gremio de Libreros de Madrid 2014, nos cuenta el final de la larga y feliz vida de un zorro que, cansado, decide ir a buscar su lugar favorito en el claro del bosque para observar por última vez sus árboles y quedarse dormido para siempre. La nieve, junto con los animales del bosque, serán los encargados de ir despidiéndose del zorro. El silencio invade este historia hasta que cada animal que ha compartido la vida con el zorro van desgranando sus recuerdos. Esta historia, dulce y reconfortante, celebra la vida y todos los recuerdos que permanecen en nosotros tras la muerte de un ser querido. Y lo importante que es mantenerlos y compartirlos para que esa persona no muera definitivamente.
‘Una casa para el abuelo’. Grasa Toro e Isidro Ferrer. Libros del Zorro Rojo.
Una familia sale de paseo en busca de un lugar para enterrar al abuelo. Y tras mucho buscar, encuentran el lugar perfecto, un campo de girasoles. Allí darán sepultura al abuelo, pero a la vez también construirán una nueva casa donde todo continuará viviendo. Esta historia, simbólica y sutil, sobre los recuerdos y los seres queridos que permanecen en nuestras vidas, nos va a permitir hablar de la muerte desde otro punto de vista. Isidro Ferrer utiliza personajes afables para representar el ciclo de la vida, donde el pasado se convierte en el motor del futuro.

En estos enlaces podréis leer más información, espero que os sea útil.
- Explícame qué ha pasado: guia para hablar a los niños de la muerte de un ser querido.
- El duelo en los niños.
- Alguien muy especial ya no está. https://docs.google.com/file/d/0B4kxH9HDVZCbZThLX0xNU1JXSWs/edit
No hay comentarios:
Publicar un comentario