jueves, 14 de enero de 2016

PROS Y CONTRAS DE LAS MANTITAS Y GIMNASIOS INFANTILES

Es un regalo que no falta cuanto nace un bebé. Como muchos otros elementos del "ajuar" tiene sus detractores, aquí os dejo algunas opiniones, a favor y en contra y vosotros decidís lo mejor para vuestro peque.
  • Los móviles y gimnasios de actividades: NO SON RECOMENDABLES pues lo más importante, según el trabajo de Emi Pikler, es dejar al bebé el máximo campo de visión posible y poner objetos a su alcance para que pueda cogerlos y explorarlos. Los móviles impiden al bebé ambas cosas pues lo obligan a mirar los objetos que están arriba (visión aérea) saturándolo de colores y formas. Difícilmente puede manipular estos objetos pues no siempre están al alcance de sus manos. Esto puede causarles cierta frustración pues además de obligarlo a mirar siempre las mismas cosas no permitimos que pueda tocarlas, chuparlas, olerlas, en una palabra explorarlas.
  • Las mantitas: El primer inconveniente es que son muy pequeñas, cuando los bebés tienen un mes o dos y se mueven poco podrían servir, sin embargo tienen también el inconveniente de ser sobreestimulantes para bebés tan pequeños. Hay demasiados colores, sonidos y texturas que además no acercan a los pequeños a la naturaleza y a la realidad.Cuando los pequeños adquieren un poco más de movilidad (girarse, arrastrarse), la manta se queda pequeña pues les impide moverse.Para resolver la cuestión  optamos por comprar unas piezas sintéticas que se montan como un puzzle. En teoría, pretendemos con eso amortiguar los golpes de los bebés, pero la realidad y esto lo tengo comprobado a través de la observación de muchos bebés en Gira-sol, es que los pequeños no necesitan estas cosas porque si siempre están estirados en el suelo es muy pero que muy difícil que se den golpes en la cabeza.
  • En los primeros meses de vida la estimulación sensorial es prioritaria, puesto que el niño descubre el mundo a través de la vista, el oído y el tacto. Por eso es tan aconsejable que incluyas entre los juguetes de tu hijo mantitas didácticas.
  • EJERCICIO EN EL SUELO.Aunque te parezca un juego banal, es fundamental que desde el tercer mes tumbes a tu hijo todos los días un ratito boca abajo sobre su manta (no dejes que se quede dormido en esta posición). Así fortalecerá los músculos de la espalda y del cuello.Por otro lado, los colores de la manta, las diferentes texturas y sonidos, los espejos, los mordedores y los demás accesorios estimularán sus sentidos y despertarán sus ganas de aprender. Los gimnasios de bebés proporcionan a los pequeños los mismos beneficios que las mantas de suelo, pero de una manera más activa, ya que para llegar a los accesorios que les llaman la atención los niños tienen que levantar los brazos y las piernas, estirarse, girar... Todos ellos son ejercicios estupendos para perfeccionar la coordinación mano-ojo, fortalecer la musculatura e ir formándose una mejor idea de cómo es su cuerpo.
  • DISTRACCIÓN EN LA CUNA Los “multiactivities” de cuna son una opción estupenda para que los bebés, además de ganar fuerza y coordinación de movimientos, aprendan a entretenerse ellos solitos, lo que supone un paso más en su autonomía. Por otro lado, comprobar que al tocar una tecla con las manos o con los pies producen un sonido y que al apretar un botón aparece un muñeco es uno de los modos más agradables de descubrir las relaciones causa-efecto y de darse cuenta de que ellos pueden hacer que sucedan cosas. Los centros de actividades para la cuna también son un estímulo de lo más convincente para que el momento de irse a dormir les resulte menos duro y se duerman más a gusto. Como ves, estos juguetes interactivos ofrecen a tu hijo momentos de diversión y aprendizaje irrepetibles, que benefician su desarrollo sensorial, físico, motor, intelectual y afectivo.
Nos ofrecen una alternativa a las mantitas de actividades y a las alfombras de foamy en forma de puzzles, que no os olvidéis han desaconsejado por la composición química de la cual están hechas, esta alternativa es colocar en el suelo una alfombra de bambú, es una fibra natural, sin componentes químicos, que transpira, no se mueve, deja libertad de movimientos al bebé. Y poner en los laterales elementos naturales que estimulen al niño a moverse.


No hay comentarios:

Publicar un comentario