martes, 29 de marzo de 2016

FAVORECER LA CONCENTRACIÓN Y LA ATENCIÓN

La capacidad de atención y concentración es muy importante en el aprendizaje ya que aprendemos y recordamos sólo a lo que hemos prestado atención. 
A lo largo del día recibimos una cantidad enorme de información que sería imposible que el cerebro pudiese procesar, por ello, la atención sirve como una especie de "filtro" para que el cerebro pueda centrarse sólo en lo que consideramos más relevante.
La atención supone la orientación de los sentidos en una dirección concreta, o hacia uno o varios estímulos específicos, obteniendo una percepción clara, nítida y diferenciada de los mismos.
La concentración implica el mantenimiento de la atención sobre el mismo estimulo, algo bastante difícil, ya que los niños están rodeados de cientos de juguetes, imágenes, estímulos sobretodo visuales que distraen su atención de uno a otro constantemente.
En la web http://www.deorugasymariposas.com/ nos comentan los factores que reducen y los que facilitan nuestra atención y como fomentarlos en los niños:


Factores que reducen la capacidad de atención:



Distracciones Una distracción es dejar de prestar atención a un estímulo, para centrarse en otro, normalmente menos importante. Las distracciones pueden ser internas como pensamientos, ideas ó sentimientos que de pronto bombardean y saturan la mente. Las distracciones externas son todos aquellos estímulos del medio desde sonidos, imágenes, personas...que hacen que nos apartemos de la actividad que estábamos desempeñando.

La fatiga. Sucede cuando llevamos a nuestro límite nuestra capacidad de atención, Puede ocurrir por saturación, demasiado tiempo centrándonos en una sola cosa o porsobreestimulación por prestar atención a demasiados elementos a la vez.

El aburrimiento. Tiene su origen en la falta de interés de los estímulos, motivada en general por las escasa dificultad que presentan o por su excesiva permanencia o repetición.


Factores que facilitan y promueven la capacidad de atención


Lo interesante Nuestro cerebro sólo se puede fijar en las cosas o situaciones que le son interesantes, ya sean, agradables o desagradables.

Lo familiar. Cuando un contenido tiene un significado que resulta familiar o conocido, es mas fácil despertar el interés.

Lo emocional Lo que despierta algún afecto o conecta con nuestra parte sensible, es más fácil que imprima una marca en nosotros y prestaremos mayor atención. 

Lo que  motiva A pesar que ciertos elementos pueden no ser interesantes, sí podemos de forma voluntaria centrar nuestra atención en ello. Sería cuestión de tener una buena actitud, una fuerte voluntad y un alta motivación.


¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a mejorar su capacidad de atención y concentración?

  1. Respetando sus tiempos Cada niño tiene un umbral diferente para la fatiga, por ello es importante reconocer los signos de cansancio para tomarse un tiempo y luego retomar la actividad.
  2. Ubicándose en el momento. Anudándole a centrarse y a vivir el momento. Si está jugando, centrarse en el juego, si está estudiando, centrarse en el estudio. En el día hay espacio para muchas actividades, pero cada uno tiene su tiempo.
  3. Eliminando elementos distractores. La televisión encendida, juguetes por todas partes y varias personas hablando, no sería un ambiente adecuado, si queremos que el niño se concentre en estudiar.
  4. Buscando cierto orden. El orden externo como una habitación despejada, un material escolar ordenado, invita a mantener orden mental y una secuencia para realizar las cosas.
  5. Pensar en lo que realmente le interesa. Busquemos elementos que realmente le muevan, le inspiren, le motiven, para ello, debemos conocerles bien y pasar tiempo con ellos.
  6. Haciendo las cosas mas sencillas. Las cosas muy complicadas generan desinterés y abandono. Si la tarea es complicada, podemos dividirla en sencillos pasos.
  7. Despertando su curiosidad. Los estímulos novedosos y variados, logran despertar y mantener la curiosidad que lo repetitivo.
  8. Con emoción. Un niño se sentirá más atraído por algo gracioso y divertido, por cosas que le toquen y estimulen su lado sensible.
  9. Terminando lo que ha empezado. Es importante enseñarles el valor de centrarse y de terminar lo que empezaron, ya se trate de un juego, un libro, un puzle ó los estudios. 
  10. Controlando el tiempo para la televisión y nuevas tecnologías. Hay varios estudios que demuestran que el abuso de tabletas, videojuegos y pantallas, disminuyen la capacidad de atención y generan un estado de irritabilidad en los niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario